¿Para qué sirve la música durante el embarazo?

bigstock-Pregnant-Woman-Belly-Pregnanc-79871317

Poner música y cantar a nuestro bebé durante el embarazo tiene muchas ventajas, tanto antes como después de su nacimiento.

Durante los largos nueve meses de embarazo, nos sirve para comunicarnos con él. No le podemos ver, ni tocar, ¡pero nos escucha! Podemos usar nuestra voz para hablarle y cantarle, haciendo que sea su vínculo con el mundo exterior. Las voces de mamá, papá, hermanos u otras personas cercanas son las preferidas por el bebé, para él no hay mejores cantantes…

Por otra parte, la música es un canal de emociones que otorga bienestar a la madre embarazada en su proceso de cambio. Cuando la mamá se siente bien escuchando determinada música que le gusta, del tipo que sea, genera endorfinas y una sensación positiva y de tranquilidad que el bebé recibe y disfruta. Da igual el estilo musical que escojamos, no tiene por qué ser música clásica (aunque está estudiado que la música del Barroco y del Clasicismo tiene efectos muy positivos en los bebés), siempre evitando tendencias que puedan ser auditivamente algo agresivas como, por ejemplo, el Techno o el Hard Rock.

Una vez el bebé haya nacido, podremos ponerle esa música que utilizamos durante el embarazo o cantarle las mismas canciones que usamos, ya que todo aquello que ha escuchado estando en el vientre materno, le hará sentir genial. Por ejemplo, los latidos del corazón de mamá, cuando esté colocado lo suficientemente cerca para escucharlos, le harán sentir seguro.

También podemos usar la música para sus rutinas, como las más importantes de dormir, comer, bañarse… Las presentamos con melodías o ritmos que le hemos regalado ya desde antes de nacer, de forma que reaccionará con más entusiasmo e interés hacia las actividades. Aquella música que calmaba a la mamá durante el embarazo también le afectaba a él y ahora podrá volver a ayudarle a relajarse y dormir.

A nuestras clases de bebés vienen algunas mamás que están embarazadas, y observamos las mismas respuestas. Cuando los pequeños nacen y se incorporan al grupo de la clase son normalmente los que más involucrados y motivados están. Ya conocen las canciones, el timbre de la flauta travesera o el piano, la voz y entonación de su mamá y hermano o hermana e incluso de la profe… Están muy predispuestos y, a la vez que distrutan al máximo, suelen también avanzar bastante rápido musicalmente.  

Además de la parte emocional, la música también se usa con fines médicos: por ejemplo, se puede utilizar en niños que cerca del momento de nacer no tienen cabeza en el vientre bajo para conseguir que se coloquen mejor, o en bebés prematuros que necesitan especiales cuidados y atenciones para desarrollarse.

¡Los alumnos Suzuki también leen partituras!

Algunas personas que no conocen el Método Suzuki afirman que los niños que aprenden a través de él no leen partituras… Nada más lejos de la realidad. ¿Quizás se han topado con niños que, en su aprendizaje Suzuki, todavía no habían llegado a esa etapa?

aprendemos de oído

Los alumnos Suzuki aprenden de oído, imitando a su profesor y madre o padre que viene con ellos a clase, exactamente de la misma manera en que se aprende la lengua materna. ¿Acaso las personas leemos antes de aprender a hablar? ¿Cómo puede entonces un niño aprender a leer música si aún no “habla ese idioma”?

Al aprender de oído y de forma natural, los niños entienden la música como un lenguaje más, se comunican a través de él y asimilan cómo ejecutarlo en su instrumento. Después de ello, es cuestión de ponerle nombre y simbología a lo que ya es familiar para ellos. Encontramos en la partitura las notas de la escala, los ritmos que tocan o simplemente indicaciones de dónde respirar.

¿cuándo introducimos la lectura?

Esto no significa que llegue toda la información de golpe en el momento en que damos el paso. Los alumnos se familiarizan poco a poco con los símbolos de la escritura musical, desde incluso antes de comenzar con las clases de instrumento. Ya en las clases de iniciación musical se presentan algunos símbolos y se juega con ellos. Por ejemplo, los interpretamos con la voz o el instrumento, para ir entendiendo que cada dibujo tiene su consecuencia sonora.

Es el profesor Suzuki quien toma la decisión de cuándo empezar a trabajar la lectura del pentagrama. Esto suele suceder en torno a los seis años de edad del alumno, aunque, siendo cada niño diferente, dependerá de su aprendizaje y desarrollo. Nosotras solemos utilizar la partitura ya de forma habitual con los alumnos a partir de la tercera parte del libro 1 de Flauta Suzuki. En este momento empiezan a tocar piezas con mayor valor musical y complejidad técnica.

una nueva etapa

Este nuevo reto supone una fase de cambios y al principio acarrea dificultades para el niño, al que le resulta más fácil seguir tocando de memoria y sin leer. Pero, con algunos juegos para habituarnos al pentagrama (incluso aplicaciones para tablets o juegos de ordenador), un poco de paciencia y constancia, lo consiguen y con mucho éxito.

Lograrlo aumenta su autoestima y por supuesto se sienten mucho más capaces también musicalmente, ya que se les abre todo un mundo de literatura musical a sus pies. A partir de ese momento lo combinaremos con nuestra forma habitual de trabajo, manteniendo el trabajo de memoria (ahora también aprenderán rápidamente de memoria las partituras que lean) y de oído con el profesor, unas habilidades fantásticas que hemos desarrollado para siempre al comenzar el aprendizaje desde tan pequeños y que el alumno podrá usar dentro y fuera del aula, en la música y en su vida en general.

 

Música e inglés… ¡Combinación perfecta!



Las profes de Little Musical Steps tenemos formación en varios idiomas y creemos que es fantástico poder compartirlo con nuestras familias en el aula. Nuestras clases son bilingües, alternando castellano e inglés, para que papás y mamás os sintáis a gusto sin necesidad de ningún nivel mínimo del idioma. ¡Vuestra participación en el aula es muy importante!

Se trata de ofrecer a los pequeños este otro estímulo distinto al musical y aprovechar esa etapa en la que absorben tan fácilmente. Según Barbara Zurer Pearson, autora de Raising a Bilingual Child, “después de tan sólo días de haber nacido, todos los bebés ya pueden diferenciar varios idiomas”. Además, el periodo óptimo para el aprendizaje de idiomas, según numerosos estudios, parece situarse entre el nacimiento y los tres años (justamente cuando un niño está aprendiendo su primera lengua). De hecho, lo aprenden también con facilidad y todavía como si fuese su lengua materna hasta los siete años de edad.

Cuando estamos inmersos en la actividad de la clase, el niño escucha, imita y siente el deseo de comunicarse también en inglés. Es bueno para ellos ver a un adulto de referencia (como su madre, padre o su profesora) hablar en dos idiomas indistintamente. De esta forma,  lo  entienden como algo normal y natural… Incluso, ¡hay momentos en que los niños prestan más atención por estar escuchando dos idiomas diferentes!

El biligüismo tiene muchas ventajas

César Ávila es catedrático de Psicología Básica de la Universitat Jaume I de Castellón e investigador del grupo de neuropsicología y neuroimagen funcional de Brainglot. Ha realizado un estudio en el que comprueba con técnicas de resonancia magnética qué pasa en el cerebro de personas bilingües y monolingües al realizar tareas que no son lingüísticas, sino de control ejecutivo y de atención. Ávila explica que “crecer en un entorno en el que se usan dos lenguas y has de cambiar constantemente de una a otra hace al cerebro más flexible al ambiente y otorga más capacidad de cambio cognitivo”.

El uso del inglés en nuestras clases no va a hacer bilingüe al alumno, pero estimula su oído y crea interés y predisposición por su parte para aprender esa segunda lengua. Las ventajas que conlleva hablar más de una lengua, además de las comunicativas, pueden ser muy numerosas: mayor creatividad en la resolución de problemas complejos, capacidad de pensamiento más flexible, mejora de la atención y apertura mental, mayor facilidad para aprender otros idiomas o incluso la creación de reservas cognitivas que retrasan la aparición de síntomas de demencia o de alzheimer… Let´s make music!

 

¿Por qué hacemos clase individual y grupal en Flauta Suzuki?

El Método Suzuki fue ideado para trabajar a través de clases tanto individuales como grupales, durante todas las etapas de aprendizaje del alumno.

Suzuki decía «hay padres que creen que la clase grupal es sólo un momento de diversión… Pero lo cierto es que lo que el alumno más disfruta es tocar en grupo. Cuando tocan con otros niños con un nivel superior, la influencia que reciben es enorme y el resultado en el aprendizaje es maravilloso».

Estas son algunas características y diferencias de nuestras clases de Flauta Suzuki:

Clase individual

  • Es el momento dedicado específicamente al alumno y sus necesidades de aprendizaje, participando únicamente niño, padre y profesor.
  • En ella se trabaja la técnica del instrumento: postura, sonido, piezas de estudio, etc.
  • El padre o madre recibe las explicaciones e instrucciones sobre el qué, por qué, cómo y cuánto de la práctica en casa.
  • Se refuerza el vínculo musical familiar trabajando juntos.
  • Suele tener menos duración que la clase grupal durante la primera etapa de aprendizaje del alumno, ya que supone una gran concentración por parte del niño.

Clase grupal

  • Tener un repertorio en común hace posible que los alumnos toquen juntos desde el comienzo de su aprendizaje, reforzando todos los conceptos que aprenden en la clase individual.
  • Los niños aprenden a relacionarse y conocen a otros alumnos que tocan su mismo instrumento y canciones, se sienten parte de algo y se ilusionan por practicar y compartirlo con sus compañeros.
  • La simple experiencia en grupo les motiva, ¡les encanta repetir lo que ven hacer a otros niños! Y a su vez aprenden a esperar su turno y escuchar a los compañeros.
  • En esta clase pueden aprender y enseñar, siendo los mayores el ejemplo para los más pequeños. A lo largo de su aprendizaje, van desarrollando diversos roles según crecen y entran en el grupo compañeros nuevos.
  • Escuchar a los demás es la mejor manera de repasar las canciones que ya se saben o escuchar nuevas a las que todavía no han llegado, trabajando en el respeto y reconocimiento del trabajo y esfuerzo de los demás.
  • ¡Tocar con los demás es lo más divertido para cualquier músico! La mejor recompensa al esfuerzo y trabajo individual.

Algunas virtudes y ventajas de la Flauta Travesera

IMG_3621El Método Suzuki fue creado por Shinichi Suzuki a mediados del siglo XX para la enseñanza del violín a niños desde la edad temprana. Desde entonces se ha adaptado y sigue adaptándose para el aprendizaje de otros instrumentos tanto de cuerda como de viento: viola, violoncello, contrabajo, arpa, guitarra, piano, trompeta, clarinete, flauta… En el caso de este último, fue el propio Suzuki quien pidió a Takahashi, flautista japonés, que adaptara el método para la enseñanza de la Flauta Travesera.

Las profesoras de Little Musical Steps somos flautistas que enseñamos nuestro instrumento a través del Método Suzuki y os queremos contar algunas de sus virtudes y ventajas:

  1. Ofrece infinidad de posibilidades musicales en agrupaciones y estilos de música y su repertorio es riquísimo: la literatura de la flauta abarca todas las épocas de la historia de la música y todo tipo de estilos, desde el clásico hasta el jazz, pasando por flamenco o salsa… Además, los flautistas podemos hacer música a solo, a dúo, en grupo de cámara, en banda, en orquesta sinfónica, etc. ¡No nos perdemos una!
  1. No pesa ni ocupa mucho y se transporta fácilmente: incluso la flauta travesera de adulto cabe perfectamente en una mochila corriente o un bolso grande. Afortunadamente, no nos acarrea dolores de espalda ni asientos extra en los aviones.
  1. Es un instrumento barato, sobre todo durante la etapa de estudiante: ¡los pífanos
    de plástico con los que comienzan los alumnos Suzuki en los primeros años cuestan sólo 9€ y las primeras flautas traveseras del alumno pueden rondar los 150€!
  1. Es uno de los instrumentos de nuestros orígenes: la flauta nació de un hueso de animal al que algún ser humano decidió hacer agujeros para conseguir diferentes sonidos al soplar a través de su interior… Lo llevamos dentro, es natural.
  1. Además de la belleza de su sonido una vez alcanzada cierta técnica, la flauta travesera tiene un timbre agradable desde el comienzo del aprendizaje del alumno, resulta fácil y dulce de escuchar desde la primera clase. ¿Será por aquello que dicen de que se asemeja a la voz humana?

Pon música a las rutinas de tu bebé

Todos sabemos lo importante que es la rutina en la vida de los bebés. Cuando conocen los momentos de su día a día, el orden y manera en que van a ocurrir las cosas, lo viven de una forma mucho más tranquila y placentera, siendo más partícipes de su actividad.Los bebés se comportan mejor cuando saben lo que va a ocurrir. Cuanto más constantes y predecibles sean los hábitos, más seguros y dispuestos se encontrarán los bebés, dice la pediatra Tanya Remer Altmann (The Wonder Years: Helping Your Baby and Young Child Successfully Negotiate the Major Developmental Milestones).

En nuestras clases de estimulación musical temprana trabajamos la rutina de dos maneras distintas: durante el tiempo de clase, que está estructurado en su propio orden de actividades y se repite en cada sesión; y apoyando los hábitos de casa con canciones, audiciones o poemas que pueden preceder distintas rutinas del bebé. Todo aquello que vaya acompañado de música y diversión será más alegre y llevadero para el pequeño y lo afrontará con más ganas e implicación.

Gracias a la estructura de las clases, los bebés disfrutan y aprovechan más la actividad musical, demostrando tras algunas sesiones una respuesta a este orden, anticipándose a alguna de sus partes o simplemente reaccionando con rapidez y alegría al recordar algo que ya conocen. Para que pequeños y mayores nos sintamos a gusto al empezar, comenzamos siempre las clases con nuestra canción de bienvenida. Tenemos momentos para reconocer algunas de nuestras melodías en un instrumento y las entonamos a la vez que realizamos sus divertidas coreografías. También nos movemos con ritmos a los que ponemos nombre y gesto y practicamos juegos de psicomotricidad fina con nuestras manos. En todas las clases, disfrutamos también de una audición activa, dejándonos llevar por la magia de la música, y al volver a la realidad podemos concentramos en descifrar algunas figuras musicales… Nunca nos olvidamos de tocar nuestros instrumentos de percusión ni de jugar con un poema musical, para, finalmente, entonar nuestra canción de despedida…

Las mamás y papás podéis utilizar cualquiera de las partes de la clase en la rutina de los pequeños, según os convenga o demuestren ellos mayor interés. Por ejemplo, trabajamos canciones, poemas y rimas para las rutinas más importantes de los bebés:

  • Para dormir, creando un ambiente de tranquilidad y cariño.
  • Para comer, con palabras y gestos relacionados con los cubiertos o la comida.
  • Para el baño, favoreciendo la interacción con el adulto y la diversión.
  • Para el juego, aprovechando para reforzar la psicomotricidad fina, practicar percusión corporal, etc.

Además, las profesoras de Little Musical Steps estamos siempre abiertas a vuestras propuestas sobre la temática de las canciones o poemas que se van trabajando en el grupo. La clase de música semanal no es sólo un rato agradable que compartir con tu pequeño, ¡sino todo un abanico de posibilidades para que la rutina familiar sea más alegre y positiva!

Por qué tenéis que venir a probar una clase y no os lo podemos contar por teléfono…

Empezamos este blog para compartir con vosotros nuestras opiniones, comentarios personales y referencias a investigaciones o artículos relacionados con la educación musical temprana.

En este primer post queríamos contaros varios motivos por los que venir a probar una de nuestras clases Suzuki y poder comprender mejor nuestra metodología, en este caso la de la enseñanza de la flauta travesera:

1. Porque el Método Suzuki no se parece al sistema educativo de escuelas infantiles o colegios ni tampoco a la enseñanza musical común de conservatorios o escuelas de música. Los papás participan en la clase con sus hijos (sobre todo en la primera etapa, en la que aprenden con ellos a tocar el instrumento) y se crea un vínculo muy especial ligado a la música y su aprendizaje, un hábito que se lleva a casa para la práctica del instrumento.

2. Porque es una educación personalizada, que se adapta a cada niño y a cada familia y en cada momento del aprendizaje o desarrollo del alumno. El método se lleva a cabo a través de una clase individual y otra grupal cada semana, siendo en la primera en la que el triángulo alumno-padre/madre-profesor trabajan en la técnica del instrumento en su momento específico de aprendizaje.

3. Porque es difícil de imaginar si no se conoce, ya que se basa en el aprendizaje a través de juegos, canciones y bailes, siempre con energía y actitud positiva ante el hacer del alumno y sus padres. De esta forma aprender música es divertido, funciona, ¡y no es una carga para el niño!

4. Porque es bueno para el padre o madre ver también en la primera clase cuál es la reacción de su hijo ante este nuevo estímulo. Leemos y reflexionamos sobre métodos educativos o distintas actividades para los niños, pero realmente la última palabra la tienen ellos y su respuesta a la clase y al profesor o profesora son cruciales para saber si lo que hacemos funciona.

5. Porque ofrecemos una clase de prueba gratis , pues sabemos que nuestra metodología es algo diferente a lo que se suele entender por “clases de flauta” y que es necesario un primer contacto donde conocernos y tener las primeras sensaciones. ¡Estáis invitados!